Comprar tirar comprar: Obsolescencia programada
El documental comienza cuando a una persona de Barcelona le aparece en la impresora del ordenador que está rota, decide llevarla a reparar pero todos los vendedores le dicen que se compre una nueva, pero lo que de verdad pasa es que esa impresora al igual que muchos otros productos, creados por las marcas más prestigiosas, están fabricados para que duren cierto tiempo y tengamos que volver a comprar productos nuevos. Esto también se ve con el ejemplo que ponen en el video, las bombillas, ya que en un parque de bomberos de Estados Unidos había una bombilla que tenía más de 100 años y se vio como los fabricantes como Philips, bajaban el número de horas para que la bombilla durara menos tiempo. También se vio como se enviaban los productos de electrónica destrozados a otros países, como Ghana, con la triquiñuela de que eran productos de segunda mano pero más del 80 % de dichos productos no tienen otro uso que el de ser desmontados por la población local para coger el metal y venderlo para poder sobrevivir en un mundo muy distinto del que había hace unos años ya que personaje que entrevistan cuenta que antes había un río maravilloso que ahora gracias a la contaminación ha desaparecido. Al final del documental el individuo de la impresora consigue resetear el ordenador con un chip ruso que consiguió tras dos videoconferencias en ingles y vence al sistema del usar y tirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario